En los últimos años ha habido un cambio drástico en los navegadores de internet. Nosotros en VIS hemos vivido casi toda la historia, desde aquellos días en que Netscape era el navegador dominante.
Qué complicado era al principio! Los webs tenían que ser extremadamente simples, para evitar problemas con aquellos que no soportaban tablas o que no ejecutaban javascript (sí... hace mucho, mucho tiempo). Aún recuerdo la "promesa" Java, que nunca terminó por imponerse, recuerdo la primera vez que ví una animación vectorial en web y luego de investigar descubrí que era Flash! pero estaba en pañales y sin embargo, logró lo que Java no consiguió! (al menos en el entorno web).
Internet Explorer
La verdadera revolución vino con Internet Explorer 4: muy criticado, lento, lleno de bugs, etc. pero -aunque algunos se rasguen las vestiduras por mi comentario- el mejor de entonces. El hecho de que cualquier elemento HTML pudiera ser modificado, más la semilla del Ajax que ya llevaba, permitían todo un nuevo abanico de posibilidades.
Las controversiales medidas de Microsoft causaron su masificación (vencedor de la primera guerra de browsers) y la virtual inexistencia (en la práctica) de estándares, ocasionó que los sitios web se orientaran principalmente a este navegador. Y era una cuestión matemática, bastaba ver las estadísticas de cualquier sitio web y ante más del 95% de utilización de Internet Explorer, resultaba casi absurdo desperdiciar recursos y agregar limitaciones por aquel otro porcentaje mínimo. Más que un tema técnico, era un tema de costo-beneficio.
Y asi durante muchos años el "estándar" de facto era la orientación del código hacia Internet Explorer.
Aún recuerdo el trabajo enorme que nos costó que LaNet (un antiguo proyecto nuestro de finales de los 90) pudiera operar en Explorer y Netscape "casi" sin problemas. En gran parte gracias a Java (Flash aún era una curiosidad rara, muy muy rara).
Firefox
Confieso que nunca he sido precisamente un fan de Firefox, principalmente porque debido a mi trabajo tenía que preocuparme del porcentaje mayoritario de personas que usarían nuestras creaciones. Incluso llegamos a darle más importancia a Safari, debido a que otra de nuestras creaciones -Caretas-, era muy usada en Macs. Fue muy problemático garantizar que funcionara bien con Safari, porque no teníamos uno. Tuvimos que usar un Linux virtual (VMWare) ejecutando Konqueror (la base de Safari) para "acercarnos" lo más posible (mucho despues llegaría la versión Windows de Safari).
Finalmente, las estadísticas empezaron a cambiar: de pronto Internet Explorer perdía terreno, Firefox subía respetablemente, Safari ya no aparecía en "otros", etc. Luego vendría el iPhone y todos los celulares con navegadores, etc. Los estándares finalmente habían madurado.
...y apareció Chrome!
Me rindo ante su sencillez, limpieza y velocidad. En apenas horas hizo lo que Firefox nunca pudo: arrancarme de Internet Explorer. Cuál es mejor? No hay que complicarse la vida, es una mera cuestión de gustos! A mi en particular nunca me ha gustado usar un producto simplemente "para parecer que sé" del tema, algo que he notado con Firefox. Es como un sello distintivo: si usas Firefox es porque "sabes", de lo contrario eres un Lamer :) bueno, a mi me gusta Chrome! lo siento mucho.
Su forma de manejar la memoria, priorizando seguridad e independencia y no tanto ahorro (o quizá otra forma de ahorro?), su motor de javascript mucho más rapido que los otros, su interface tan limpia y sin miles de opciones, en resumen: ese estilo "minimalista", terminaron en conjunto por gustarme mucho.
Claro que son otros tiempos: con los estándares tan masificados hoy hacemos las pruebas con IE 6, 7 y 8, Firefox, Safari y Chrome (además de nuestros celulares con Windows Mobile, en mi caso ejecutando NetFront). En esta nueva realidad, el problemático casi siempre resulta siendo IE, pero nada que una hoja CSS secundaria (de 3 o 4 líneas) no pueda resolver.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario